Detalles del proyecto
Descripción
La autoevaluación con fines de ancreditación, tanto de programas académicos como de la Institución, se realiza a través de una metodología sugerida por e Consejo Nacional de Acreditación, la cual ha sido acogida por la Universidad de Medellín y ajustada a la realidad Institucional.
En más de 13 años de aprendizaje organizacional en relación con los procesos de aseguriamiento de la calidad y el logro de 12 programas acreditados y 2 acreditaciones institucionales se ve la necesidad de automatizar el modelo de autoevaluación institucioal que implica la asignación de pesos relativos a características y factores para identificar el deber ser en relación con el ideal de programas y de Universidad = PONDERACIÓN, así como EMITIR JUICIOS para establecer el cumplimiento de cada de cada factor y característica y determinar el grado de cumplimiento en relación con la alta calidad, y finalmente, establecer el plan de mejoramiento. De este ejercicio, el programa de Administración de Empresas en el proceso de renovación de la acereditación propone una motodología para llevar a cabo ese Modelo, la cual permite identificar aspectos prioritarios a intervención en planes de mejoramiento
En más de 13 años de aprendizaje organizacional en relación con los procesos de aseguriamiento de la calidad y el logro de 12 programas acreditados y 2 acreditaciones institucionales se ve la necesidad de automatizar el modelo de autoevaluación institucioal que implica la asignación de pesos relativos a características y factores para identificar el deber ser en relación con el ideal de programas y de Universidad = PONDERACIÓN, así como EMITIR JUICIOS para establecer el cumplimiento de cada de cada factor y característica y determinar el grado de cumplimiento en relación con la alta calidad, y finalmente, establecer el plan de mejoramiento. De este ejercicio, el programa de Administración de Empresas en el proceso de renovación de la acereditación propone una motodología para llevar a cabo ese Modelo, la cual permite identificar aspectos prioritarios a intervención en planes de mejoramiento
Objetivo
La autoevaluación con fines de ancreditación, tanto de programas académicos como de la Institución, se realiza a través de una metodología sugerida por e Consejo Nacional de Acreditación, la cual ha sido acogida por la Universidad de Medellín y ajustada a la realidad Institucional.
En más de 13 años de aprendizaje organizacional en relación con los procesos de aseguriamiento de la calidad y el logro de 12 programas acreditados y 2 acreditaciones institucionales se ve la necesidad de automatizar el modelo de autoevaluación institucioal que implica la asignación de pesos relativos a características y factores para identificar el deber ser en relación con el ideal de programas y de Universidad = PONDERACIÓN, así como EMITIR JUICIOS para establecer el cumplimiento de cada de cada factor y característica y determinar el grado de cumplimiento en relación con la alta calidad, y finalmente, establecer el plan de mejoramiento. De este ejercicio, el programa de Administración de Empresas en el proceso de renovación de la acereditación propone una motodología para llevar a cabo ese Modelo, la cual permite identificar aspectos prioritarios a intervención en planes de mejoramiento
En más de 13 años de aprendizaje organizacional en relación con los procesos de aseguriamiento de la calidad y el logro de 12 programas acreditados y 2 acreditaciones institucionales se ve la necesidad de automatizar el modelo de autoevaluación institucioal que implica la asignación de pesos relativos a características y factores para identificar el deber ser en relación con el ideal de programas y de Universidad = PONDERACIÓN, así como EMITIR JUICIOS para establecer el cumplimiento de cada de cada factor y característica y determinar el grado de cumplimiento en relación con la alta calidad, y finalmente, establecer el plan de mejoramiento. De este ejercicio, el programa de Administración de Empresas en el proceso de renovación de la acereditación propone una motodología para llevar a cabo ese Modelo, la cual permite identificar aspectos prioritarios a intervención en planes de mejoramiento
Resultados esperados
Creación de software para apoyar el proceso de autoevaluación de programas académicos y de la Institución
Título corto | Software modelo de autoevaluación ies |
---|---|
Sigla | autoevaluación |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 13/06/19 → 15/12/20 |
Palabras clave
- software
- autoeevaluacion