Detalles del proyecto
Descripción
La continua evolución de los mercados financieros, las transformaciones empresariales, institucionales y sociales, y la investigación y actualización en materia de riesgos, subraya la importancia de una administración y gestión del riesgo óptima. Esto es evidente en las crisis financieras a lo largo de los años, incluida la ocasionada por la COVID-19, donde se han manifestado diversos riesgos como el de mercado, liquidez y crédito, entre otros. Las entidades de los sectores financiero, real y solidario enfrentan diariamente una serie de riesgos financieros en el desarrollo de sus actividades normales. Cuando se presentan eventos de riesgo, suelen incurrir en pérdidas económicas, reputacionales e incluso legales, afectando el valor de sus activos, la estabilidad del sistema financiero y la confianza de los asociados.
El objetivo del proyecto es diseñar e implementar un sistema que permita cuantificar las pérdidas económicas derivadas de los diferentes tipos de riesgo a los que está expuesta las entidades del sector solidario colombiano y las entidades privadas dedicadas al otorgamiento de créditos a la mediana empresa. Esto se logrará a través del uso de modelos cualitativos para evaluar las pérdidas en caso de materialización de estos riesgos. Además, se busca fomentar una cultura de administración y gestión de riesgos en todos los procesos de las entidades, promoviendo el uso de herramientas analíticas y tecnológicas para comprender y medir las contingencias que puedan deteriorar los recursos o el capital. Esto permitirá tomar decisiones informadas, diseñar y evaluar políticas y estrategias dirigidas al control de riesgos y la disminución de sus impactos económicos.
El objetivo del proyecto es diseñar e implementar un sistema que permita cuantificar las pérdidas económicas derivadas de los diferentes tipos de riesgo a los que está expuesta las entidades del sector solidario colombiano y las entidades privadas dedicadas al otorgamiento de créditos a la mediana empresa. Esto se logrará a través del uso de modelos cualitativos para evaluar las pérdidas en caso de materialización de estos riesgos. Además, se busca fomentar una cultura de administración y gestión de riesgos en todos los procesos de las entidades, promoviendo el uso de herramientas analíticas y tecnológicas para comprender y medir las contingencias que puedan deteriorar los recursos o el capital. Esto permitirá tomar decisiones informadas, diseñar y evaluar políticas y estrategias dirigidas al control de riesgos y la disminución de sus impactos económicos.
Objetivo
Desarrollar, a partir de modelos cualitativos, un sistema que permita cuantificar las pérdidas económicas derivadas de los diferentes riesgos financieros a los que está expuestas las entidades del sector solidario y para nuevas entidades de financiamiento a medianas empresas del sector logístico portuario
Resultados esperados
RESULTADO/PRODUCTO ESPERADOINDICADORBENEFICIARIOFECHA DE ENTREGA
Artículo ISI WOS o Scopus, aceptado
1 articulo (Q3)
1 articulo (Q3 o Q4)
Universidad de Medellín-Universidad de ColimaDiciembre 2025
Capítulo de libro1 Universidad de Colima-Universidad de MedellínNoviembre 2025
RESULTADO/PRODUCTO ESPERADOINDICADORBENEFICIARIOFECHA DE ENTREGA
Registro de software1Universidad de Colima-Universidad de MedellínNoviembre 2025
RESULTADO/PRODUCTO ESPERADOINDICADORBENEFICIARIOFECHA DE ENTREGA
Vinculación de estudiantes de pregrado y/o de maestría
1 Estudiante de pregrado
1 Estudiante de posgrado.Universidad de Medellín-Universidad de ColimaDiciembre 2025
RESULTADO/PRODUCTO ESPERADOINDICADORBENEFICIARIOFECHA DE ENTREGA
Presentación de una ponencia nacional o internacional1Universidad de Medellín-Universidad de ColimaDiciembre 2025
Artículo ISI WOS o Scopus, aceptado
1 articulo (Q3)
1 articulo (Q3 o Q4)
Universidad de Medellín-Universidad de ColimaDiciembre 2025
Capítulo de libro1 Universidad de Colima-Universidad de MedellínNoviembre 2025
RESULTADO/PRODUCTO ESPERADOINDICADORBENEFICIARIOFECHA DE ENTREGA
Registro de software1Universidad de Colima-Universidad de MedellínNoviembre 2025
RESULTADO/PRODUCTO ESPERADOINDICADORBENEFICIARIOFECHA DE ENTREGA
Vinculación de estudiantes de pregrado y/o de maestría
1 Estudiante de pregrado
1 Estudiante de posgrado.Universidad de Medellín-Universidad de ColimaDiciembre 2025
RESULTADO/PRODUCTO ESPERADOINDICADORBENEFICIARIOFECHA DE ENTREGA
Presentación de una ponencia nacional o internacional1Universidad de Medellín-Universidad de ColimaDiciembre 2025
Título corto | Riesgos SES-Portuario |
---|---|
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/08/24 → 31/01/26 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Riesgos financieros,
- cuantificación
- medidas de riego
- Ciencia de datos
- Matemáticas