Detalles del proyecto
Descripción
Este proyecto tiene como fin realizar la evaluación técnica económica y ambiental para evaluar nuevos materiales y técnicas constructivas para vías terciarias, como nuevos materiales se propone usar residuos procedentes de varios sectores a partir de esta evaluación, diseñar protocolos y normas de construcción para vías terciarias que utilicen dichos materiales. El punto de partida de este proyecto serán los resultados que arrojen los proyectos dos y tres cuyo fin es el desarrollo de los materiales para vías terciarias y las técnicas constructivas asociadas a estos materiales, respectivamente.
A partir del insumo se tendrán las especificaciones de los materiales y las vías, y a partir de allí, con información de campo, muestreos, encuestas e información de fuentes secundarias se recopilara información para desarrollar el análisis de impactos ambientales, con esta información e información de bases de datos y un software se evaluarán impactos reales y potenciales mediante la metodología de análisis de ciclo de vida.
Paralelamente se realiza la evaluación económica mediante los datos recopilados anteriormente, para ellos se propone utilizar el análisis costo beneficio acompañado por un análisis de incertidumbre y de sensibilidad para las principales variables de estudio y apoyándose en la simulación Montecarlo para análisis de alternativas.
Al final del proyecto de espera obtener normas y protocolos de formulaciones y nuevas técnicas constructivas con estos materiales para la implementación de vías terciarias, además de un completo análisis de costos par el uso e implementación de estas técnicas y los ecomateriales desarrollados.
A partir del insumo se tendrán las especificaciones de los materiales y las vías, y a partir de allí, con información de campo, muestreos, encuestas e información de fuentes secundarias se recopilara información para desarrollar el análisis de impactos ambientales, con esta información e información de bases de datos y un software se evaluarán impactos reales y potenciales mediante la metodología de análisis de ciclo de vida.
Paralelamente se realiza la evaluación económica mediante los datos recopilados anteriormente, para ellos se propone utilizar el análisis costo beneficio acompañado por un análisis de incertidumbre y de sensibilidad para las principales variables de estudio y apoyándose en la simulación Montecarlo para análisis de alternativas.
Al final del proyecto de espera obtener normas y protocolos de formulaciones y nuevas técnicas constructivas con estos materiales para la implementación de vías terciarias, además de un completo análisis de costos par el uso e implementación de estas técnicas y los ecomateriales desarrollados.
Objetivo
Investigar, experimentar y desarrollar nuevos materiales y técnicas constructivas para infraestructura vial de vías terciarias que resulten eficientes y más económicas; se propende por incorporar herramientas de gestión y buenas prácticas en los procesos para el desarrollo de la infraestructura vial así como estudios de impacto ambiental y viabilidad técnica y económica.
Resultados esperados
Formación 1 estudiante de pregrado, 1 taller de divulgación de los resultados, 2 artículos nacionales o internacionales - 2 propuestas de normas escritas para implementación de vías terciarias - 2 ponencias nacionales o internacionales - informes técnicos de impacto ambiental
Título corto | Innovial - Colciencias |
---|---|
Sigla | Innovial - Colciencias |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 13/03/13 → 31/07/18 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- Innovial - Colciencias
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.