Propagación de la intermitencia climática a algunos aspectos de la biodiversidad, la agricultura y la generación de electricidad en Antioquia

Detalles del proyecto

Descripción

La radiación solar y la lluvia son intermitentes por naturaleza. Estos dos fenómenos proveen de energía y agua al territorio, dos ingredientes fundamentales para procesos como el ciclo hidrológico, los ciclos biogeoquímicos, el aprovechamiento de recursos naturales (e.g. agricultura, agua potable, electricidad) o la ocurrencia de eventos extremos potencialmente amenazantes para las comunidades (e.g. deslizamientos, inundaciones, incendios, sequías). El territorio antioqueño es altamente diverso en términos ambientales, incluyendo ecosistema A, ecosistema B, y centros urbanos de diversos tamaños. En este territorio se produce banano, café, flores, cacao, maderas, y explotaciones animales a cielo abierto, y el XX% de la generación hidroeléctrica de Colombia. Potencial de generación fotovoltaica bla, bla… Tres son las principales escalas de variabilidad hidroclimática en Antioquia, la intradiaria, la estacional, y la interanual. En las tres escalas ocurren rachas, esto es, lapsos durante los cuales una o más variables permanecen en ciertas condiciones; estas condiciones pueden ser deseables o indeseables según sus consecuencias ambientales y socioeconómicas. En síntesis, la variabilidad de los insumos climáticos en la región es tanto motor como amenaza para el entorno natural como para las actividades socioeconómicas. Esta propuesta plantea caracterizar la intermitencia de la radiación solar horaria y la precipitación diaria sobre el territorio antioqueño y evaluar sus efectos sobre la resiliencia de algunos ecosistemas estratégicos y sobre la confiabilidad de la generación fotovoltaica.

Objetivo

Evaluar la intermitencia de la radiación solar y la precipitación y algunos de sus efectos en la biodiversidad y la economía en Antioquia.

Resultados esperados

Dos (2) informes técnicos y financieros
Un (1) video “casero” promocional de avance del proyecto, de una duración no mayor a 5 minutos cada seis meses
Presentación de los avances en un seminario de socialización a la comunidad.
Siete (7) productos de nuevo conocimiento en revistas indexadas en Publindex, ISI o SCOPUS al menos en estado de “aceptado para publicación”.
Tres (3) productos de Apropiación social del conocimiento o Divulgación pública de la ciencia: a. Un (1) proceso de Apropiación Social del Conocimiento resultado del trabajo conjunto entre un Centro de Ciencia y un grupo de investigación. b. Un (1) proceso de Apropiación social del Conocimiento para la generación de insumos de política pública y normatividad. c. Un (1) proceso de Apropiación Social del Conocimiento para el fortalecimiento de cadenas productivas.
Un (1) producto de divulgación de la ciencia.
Vinculación de formación de cinco estudiantes de pregrado (3 EIA, 2 UdeM), cuatro
(4) estudiantes de maestría (2 UN, 1 UdeM, 1 EIA) y un (1) estudiante de doctorado (1 UN).
Formación concluida de 9 estudiantes de pregrado (4 UN, 2 UdeM, 3 EIA) y un (1) estudiante de maestría (1 CES).
Título cortoPropagación intermitencia climática
SiglaPropagación intermitencia climática
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin3/12/213/12/23

Palabras clave

  • Propagación intermitencia climática

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.