Monitoreo de la biodiversidad utilizando teledetección

  • Anaya Acevedo, Jesus Adolfo (Investigador principal)
  • Rendón Vásquez, Karen (Auxiliar de investigación (Estudiante de Pregrado))
  • Portilla Jiménez, María Carolina (Auxiliar de investigación (Estudiante de Pregrado))
  • Rendón Vásquez, Karen (Auxiliar de investigación (Estudiante de Pregrado))
  • Montoya Lopera, Paola Andrea (Auxiliar de investigación (Estudiante de Pregrado))

Detalles del proyecto

Descripción

la pérdida acelerada de los bosques tropicales ha sido relacionada con el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. un grupo de investigadores colombianos unidos por la red peace (plataforma de estudios y análisis sobre colombia y sus ecosistemas) ha promovido el monitoreo ecosistemas colombianos que además de loscambios globales reconoce las circunstancias políticas, sociales y económicas que vive colombia en el ámbito del post-conflicto. áreas que usualmente has estado aisladas debido a la ocurrencia del conflicto pueden estar ahora amenazadas por las tendencias en el cambio del uso del suelo. los bosques tropicales han sido reconocidos por su capacidad de permitir el desarrollo de un grna número de especies, siendo colombia un país megadiverso. con el din de monitorear esta riqueza se propone el uso de diferentes técnicas de teledetección, que incluye la observaión desde satélites, la toma de fotos aéreas de baja altara con drones y el usos de sensores activos. los datos obtenidos con estas técnicas serán procesados en el marco de las variables esenciales de la biodiversidad (ebvs). por tanto útiles para obtener las ebvs, evaluar la efectividad de las ebvs para hacer monitoreo de la biodiversidad, transmitir resultados de froma qe resulten de utilidad para tomadores de decisiones.

Objetivo

Usar las técnicas de teledetección para monitorear variables esenciales de la biodiversidad
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/1930/01/21

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.