Modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (ova) soportados en una red académica de alta velocidad

  • Arango Vásquez, Sandra Isabel (Investigador principal)
  • ARISTIZÁBAL GIRALDO, WILLIAM LEANDRO (Coinvestigador)
  • Arango Vásquez, Sandra Isabel (Coinvestigador)
  • CHAHIN TABARES, NAYSLE (Coinvestigador)
  • LÓPEZ MENDOZA, PABLO CÉSAR (Coinvestigador)
  • NOGUERA ROJO, JAQUELINE (Coinvestigador)
  • RESTREPO CASTAÑO, LILIAN JULIET (Coinvestigador)
  • RICAURTE AVENDAÑO, ÁNGELICA (Coinvestigador)
  • VALLEJO BRAVO, JUAN ANDRÉS (Coinvestigador)
  • VÁSQUEZ LOPERA, CLAUDIA PATRICIA (Coinvestigador)

Detalles del proyecto

Descripción

Las instituciones de educación superior Universidad de Medellín Adscrita a la red RUANA y la Universidad Magdalena adscrita a la red RIESCAR, partiendo de las fortaleza de RENATA como la Red Tecnológica, nos proponemos diseñar e implementar un modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) soportado en una red de alta velocidad.
Para desarrollar el proyecto en primer lugar, se realizará un estado del arte de los modelos didácticos para la creación de objetos virtuales de aprendizaje en IES. En segundo lugar, se hará una caracterización de los OVA para determinar los aspectos técnicos y didácticos que lo constituyen. En tercer lugar se hará una caracterización de los OVA que se utilizan en Internet y en una red de alta velocidad. Con estos referentes conceptuales se desarrollará el modelo didáctico para la creación de los objetos virtuales de aprendizaje OVA soportado en una red de alta velocidad. En cuarto lugar, para validar el modelo didáctico se diseñarán cuatro OVA en las siguientes temáticas: cambio climático y enfermedades infecciosas, modelación y animación en 3D, televisión, y física; (las temáticas fueron seleccionadas por tener los expertos temáticos en la IES que presentamos la propuesta y por la utilización que pueden tener por otras IES adscritas a RENATA), estos objetos serán la prueba piloto del modelo y se probarán con los estudiantes de las dos universidades que ejecutaremos el proyecto. Por último se publicarán los OVA en Renata.
Dada la importancia de las temáticas esperamos que RENATA pueda articular las instituciones de educación superior, no sólo como una red de repositorio de archivos, sino como un espacio donde se generen procesos de enseñanza-aprendizaje utilizando los OVA.

Objetivo

Objetivo general
Diseñar e implementar un modelo didáctico para la creación de objetos virtuales de aprendizaje (OVA) soportado en una red de alta velocidad.

Objetivos Específicos:
- Realizar un estado del arte de los modelos didácticos que incorporan las tecnologías de información y comunicación TIC y en especial la creación de OVA
- Caracterizar los OVA en los aspectos didáctico y técnico.
- Caracterizar los OVA que se utilizan en internet y en una red de alta velocidad.
- Diseñar un modelo didáctico que permita la creación de OVA para ser utilizado en un red de alta velocidad.
- Diseñar los cuatro OVA aplicando el modelo didáctico.
- Evaluar la calidad de los OVA a través del aprendizaje de los estudiantes que los utilice.
- Publicar los OVA en Renata para que sean utilizados por toda la comunidad académica.

Resultados esperados

-Informe final.
-Artículo publicado en revista especializada y/o Universidad de Medellín.
-Artículo publicado en revista externa.
-Capítulo de Libro.
-Proceso Pedagógico.
-Tesis de Maestría sustentada y aprobada dentro del marco del proyecto de investigación.
-Trabajo de grado sustentada y aprobada dentro del marco del proyecto de investigación.
-Ponencia en evento científico
-Capítulo en memorias de congreso editadas como libro
-Jornadas de investigación
-Foro del investigador
-Catálogo de investigadores
Título cortoMODELO DIDÁCTICO
SiglaMODELO DIDÁCTICO
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin24/09/1023/06/12