Detalles del proyecto
Descripción
Este es un estudio que relaciona lo micro y lo territorial con la innovación, diferenciandolos claramente, con el propósito de ver cual es la capacidad exploratoria de cada uno de estos grupas de variables a la posibilidad de complementarse.
Es un estudio transversal basado en encuestas aplicadas a subsectores o cadenas especificas pero en contextos territoriales diferenciados. Es decir que hay explicitamente una perspectiva comparada tanto entre cadenas coma entre territorios. Esta organización de Ia investigación facilita al final un análisis sectorial construido a partir de una muestra diferenciada y no del total de la población de cadenas.
El equipo ha desarrollado un proceso metodológico en siete componentes para desarrollar durante 15 meses. Dichos componentes son:
1. Definicion del protocolo y reglas de juego para el trabajo en red desde los grupos territoriales que participaran en esta de investigacion. 2. Definicion de las cadenas agroindustriales objeto de estudio a la luz de unos criterios establecidos. 3. El diseño de un modelo econometric° que permita explicar los factores determinantes de la innovación en cadenas agroindustriales en diferentes territorios. 4. El diseño de una encuesta para Ia captura de información correspondiente a las variables del modelo; la manera de aplicar la encuesta. 5. Definición de un contenido mínima para el estudio de contexto de coda territorios y sus cadenas. 6. Propuesta sobre Ia socializacion de resultados.
La organización del trabajo en RED: La red de Grupos Territoriales de Investigación en Agroindustria, es un propósito que se esta intentando desde la Maestri° de Mercadeo
Es un estudio transversal basado en encuestas aplicadas a subsectores o cadenas especificas pero en contextos territoriales diferenciados. Es decir que hay explicitamente una perspectiva comparada tanto entre cadenas coma entre territorios. Esta organización de Ia investigación facilita al final un análisis sectorial construido a partir de una muestra diferenciada y no del total de la población de cadenas.
El equipo ha desarrollado un proceso metodológico en siete componentes para desarrollar durante 15 meses. Dichos componentes son:
1. Definicion del protocolo y reglas de juego para el trabajo en red desde los grupos territoriales que participaran en esta de investigacion. 2. Definicion de las cadenas agroindustriales objeto de estudio a la luz de unos criterios establecidos. 3. El diseño de un modelo econometric° que permita explicar los factores determinantes de la innovación en cadenas agroindustriales en diferentes territorios. 4. El diseño de una encuesta para Ia captura de información correspondiente a las variables del modelo; la manera de aplicar la encuesta. 5. Definición de un contenido mínima para el estudio de contexto de coda territorios y sus cadenas. 6. Propuesta sobre Ia socializacion de resultados.
La organización del trabajo en RED: La red de Grupos Territoriales de Investigación en Agroindustria, es un propósito que se esta intentando desde la Maestri° de Mercadeo
Objetivo
El objetivo general del proyecto
Es profundizar en Ia estructura y naturaleza de los modelos de organización empresarial y en los arreglos contractuales de la agricultura-agroindustria colombiana, para tratar de probar que dichos modelos se constituyen en una condición potente para provocar la innovación que esta requiere en términos de nuevos productos, nuevas técnicas, nuevos mercados y nuevos procesos organizacionales. Con el proyecto se busca ofrecer conocimiento y elementos de análisis que orienten y den soporte a los actores sectoriales y territoriales en Ia gestión y toma de decisiones publica privadas para una mayor y mejor
competitividad de la agro-industria, en el contexto de los ejes innovación/organización empresarial. En el entendido de que el proyecto sera desarrollado por una red de grupos locales de investigación durante 15 meses, este trabajo permitirá identificar y robustecer masas criticas territoriales existentes o por conformar en el tema agro-industrial, que actuando en red aborden problemas sectoriales de su propio contexto entre ellos el de la innovación y desarrollo tecnológico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Consolidar la conformación de los nodos territoriales de la investigación para la construction de una RED encargada de desarrollar el estudio en su propia realidad.
- Desde la perspectiva del marco analítico y normativo de RAET, desarrollar un estudio de contexto de cadenas y territorios que permita identificar y comprender el escenario en el cual tiene lugar Ia innovación sectorial.
-Construir un modelo teórico y econométrico que contribuya a explicar los determinantes o factores que inciden significativamente en los procesos de innovación de las empresas agro-industriales en diferentes territorios, y en segundo lugar, poder cuantificar los factores o determinantes que explicarían Ia probabilidad de aumentar los procesos de innovación por parte de las empresas agro-industriales.
• Construir un sistema de indicadores conforme a los grupos de variables independientes y a la dinámica innovadora coma variable dependiente, a través del diseño y aplicación de una encuesta de innovación para la recolección de información primaria.
- Establecer y destacar el peso que los modelos empresariales y los arreglos contractuales ejercen sabre la capacidad de innovación en coda subsector y a nivel comparado, profundizando de antemano sabre las razones y los factores que determinan la conformación de dichos modelos en los diferentes territorios.
- Identificar y proponer arreglos contractuales que integren a las pequeñas unidades productivas y den paso a desarrollos agro-industriales innovadores, en la perspectiva local -global.
- Proponer elementos para un modelo normativo que incentive y facilite innovaciones organizacionales agroindustriales a nivel terrtitorial.
Es profundizar en Ia estructura y naturaleza de los modelos de organización empresarial y en los arreglos contractuales de la agricultura-agroindustria colombiana, para tratar de probar que dichos modelos se constituyen en una condición potente para provocar la innovación que esta requiere en términos de nuevos productos, nuevas técnicas, nuevos mercados y nuevos procesos organizacionales. Con el proyecto se busca ofrecer conocimiento y elementos de análisis que orienten y den soporte a los actores sectoriales y territoriales en Ia gestión y toma de decisiones publica privadas para una mayor y mejor
competitividad de la agro-industria, en el contexto de los ejes innovación/organización empresarial. En el entendido de que el proyecto sera desarrollado por una red de grupos locales de investigación durante 15 meses, este trabajo permitirá identificar y robustecer masas criticas territoriales existentes o por conformar en el tema agro-industrial, que actuando en red aborden problemas sectoriales de su propio contexto entre ellos el de la innovación y desarrollo tecnológico.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Consolidar la conformación de los nodos territoriales de la investigación para la construction de una RED encargada de desarrollar el estudio en su propia realidad.
- Desde la perspectiva del marco analítico y normativo de RAET, desarrollar un estudio de contexto de cadenas y territorios que permita identificar y comprender el escenario en el cual tiene lugar Ia innovación sectorial.
-Construir un modelo teórico y econométrico que contribuya a explicar los determinantes o factores que inciden significativamente en los procesos de innovación de las empresas agro-industriales en diferentes territorios, y en segundo lugar, poder cuantificar los factores o determinantes que explicarían Ia probabilidad de aumentar los procesos de innovación por parte de las empresas agro-industriales.
• Construir un sistema de indicadores conforme a los grupos de variables independientes y a la dinámica innovadora coma variable dependiente, a través del diseño y aplicación de una encuesta de innovación para la recolección de información primaria.
- Establecer y destacar el peso que los modelos empresariales y los arreglos contractuales ejercen sabre la capacidad de innovación en coda subsector y a nivel comparado, profundizando de antemano sabre las razones y los factores que determinan la conformación de dichos modelos en los diferentes territorios.
- Identificar y proponer arreglos contractuales que integren a las pequeñas unidades productivas y den paso a desarrollos agro-industriales innovadores, en la perspectiva local -global.
- Proponer elementos para un modelo normativo que incentive y facilite innovaciones organizacionales agroindustriales a nivel terrtitorial.
Título corto | AGROINDUSTRIA |
---|---|
Sigla | AGROINDUSTRIA |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 26/02/10 → 23/03/12 |