La reacción corporativa ante una crisis transnacional: análisis cualitativo de la cobertura mediática sobre el financiamiento de chiquita brands las autodefensas unidas de colombia

  • Giraldo Dávila, Andrés Felipe (Investigador principal)
  • BENAVIDES IBARRA, XIMENA CAROLINA (Coinvestigador)
  • BOTERO MONTOYA, LUIS HORACIO (Coinvestigador)
  • CARRASQUILLA CARRASQUILLA, MARGARITA MARIA (Coinvestigador)
  • DAZA FERREIRA, ROCIO (Coinvestigador)

Detalles del proyecto

Descripción

Las organizaciones transnacionales están modificando el ámbito corporativo en el sentido que cualquier actuación de una empresa en un espacio geográfico específico, repercute a miles kilómetros de distancia afectando a la organización en su conjunto.
Cuando las crisis desatadas por las organizaciones como consecuencia de un fenómeno que vulnera los Derechos Humanos, el caso se torna de interés global, dado los múltiples públicos que convergen alrededor de dicho fenómeno, por lo que la actuación de una corporación transnacional impacta la opinión pública desde esferas globales, nacionales y locales.
Luego de la condena emitida por la justicia de Estados Unidos al comprobarse la financiación de Chiquita Brands a las Autodefensas Unidas de Colombia, la transnacional estadounidense tuvo que ejecutar un plan de comunicación, para dar respuesta a los múltiples públicos que reaccionar frente a esta acción corporativa.
Es por esto que se pretende realizar un análisis cualitativo de la cobertura mediática a partir de los hechos y las posiciones, tanto de la organización, como de los públicos en torno a la financiación que se dio entre los años 1997-2004 por parte de Chiquita Brands a los grupos paramilitares colombianos; y, revisar dicho tema, a la luz de los presupuestos otorgados por la teoría denominada Cross-National Confttct Shifting o Salto de Conflictos Cros-Nacionales o Transnacionales.

Objetivo

General

Analizar la información contenida en los diarios El Tiempo y El Heraldo entre el 1 de marzo de 2007 y el 30 de junio de 2008 sobre la condena emitida por la justicia estadounidense en el caso del financiamiento que la organización transnacional Chiquita Brands tuvo hacia las Autodefensas Unidas de Colombia en el periodo 1997-2004.

Específicos

- Realizar un cronograma de eventos a partir de la información contenida en El Tiempo y El Heraldo sobre la condena que la justicia de Estados Unidos emitió en contra de la multinacional Chiquita Brands.
- Cualificar las reacciones y respuestas encontradas luego del análisis de la prensa colombiana sobre los públicos host, home and transnational publics en el caso de la condena que la justicia de Estados Unidos emitió en contra de Chiquita Brands.
- Conocer las reacciones y respuestas encontradas en la prensa colombiana sobre el tratamiento que la corporación transnacional Chiquita Brands tuvo hacia los host, home and transnational publics luego de la condena emitida por la financiación de esta organización hacia las Autodefensas Unidas de Colombia.
- Construir un análisis de caso que contribuya al fortalecimiento de la teoría sobre las crisis transnacionales (Cross-National Conflict Shifting).

Resultados esperados

- Articulo completo publicado en revista indexada, que presente resultados originales de investigación.
- revista indexada en Colombia comunicación indexada en Comunicación que presente resultados originales de investigación
- Redes de investigación Lineas conjuntas de investigación en Relaciones Públicas
-Intervención de currículos Diseño curricular en las siguientes asigna
Título cortoREACCIÓN CORPORATIVA
SiglaREACCIÓN CORPORATIVA
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin26/07/1026/07/11