Interacciones entre los cambios en la cobertura vegetal, la variabilidad climática y el contenido de humedad en el suelo, en cuencas agrícolas neotropicales

Detalles del proyecto

Descripción

la seguridad alimentaria actual y futura del planeta depende de nuestra capacidad de aumentar los rendimientos y la calidad de los alimentos utilizando los suelos actualmente dedicados a la producción agrícola sin aumentar la frontera agropecuaria, lo que resulta en un gran desafío teniendo en cuenta que se prevé para el 2050 que la población mundial superará los 9000 millones de habitantes, y que seguirá aumentando la competencia por la tierra, el agua y el impacto del cambio climático (fao, 2015). en este contexto, la humedad del suelo que hasta ahora ha sido poco monitoreada y estudiada de manera directa se convertirá en una de las variables fundamentales para la sostenibilidad alimentaria del mundo y para la gestión adecuada del agua. la humedad del suelo contribuye de manera clave a comprender el sistema climático mundial. por ello ha sido subrayada por el sistema mundial de observación del clima (gcos) como una de las "variables climáticas esenciales". así que el seguimiento de la variabilidad de la humedad del suelo y su cambio en el tiempo es fundamental para estimar los límites de la disponibilidad de agua y para cuantificar su sensibilidad a las variaciones climáticas y a las presiones humanas, dadas por los cambios en el uso del suelo y en la cobertura vegetal y las prácticas insostenibles de manejo del suelo, entre otras (dorigo et al., 2017). es así como, la comprensión y cuantificación de los impactos combinados del cambio en el uso y cobertura vegetal del suelo y la variabilidad climática sobre el contenido de humedad en el suelo, son importantes para el diseño de estrategias de manejo de los recursos hídricos y el suelo, especialmente en áreas con escasez de agua o que dependen exclusivamente de la precipitación para el riego de cultivos, en las que es importante tener en cuenta en la regulación del régimen hidrológico, la diferencia espacial del comportamiento del uso y cobertura del suelo y la variabilidad del clima, lo que implica diseñar estrategias más sostenibles en las que se combine la restauración de la vegetación con medidas de conservación del suelo y del agua. resulta decisivo, por tanto, conocer cómo es el proceso de almacenamiento de agua en el suelo como recurso esencial para la producción agrícola y para un mejor aprovechamiento de las áreas dedicadas a esta actividad, que al mismo tiempo favorezca la permanencia de coberturas vegetales protectoras que aporten a la regulación de los ciclos hidrológicos. de acuerdo con lo anterior, el proyecto de investigación está orientado a entender cómo los cambios en el uso del suelo y en la cobertura vegetal en interacción con la variabilidad climática y los cambios en los patrones climáticos regionales, pueden influir en la variación espacial y temporal del contenido de humedad en el suelo y la productividad agrícola. como prueba piloto replicable a otras zonas del país, se estudiarán tres microcuencas de montaña ubicadas en diferentes regiones del departamento de antioquia, las cuales se caracterizan por cambios significativos en el uso del suelo, por estar dedicadas a la actividad agrícola (mango y aguacate) y por tener diferentes condiciones climáticas. por ello el proyecto se propone evaluar los impactos de los cambios en los usos del suelo sobre los regímenes de humedad en la cuenca para cuantificar las variaciones y períodos de criticidad en el contenido de humedad disponible en el suelo en períodos húmedos y secos y su grado de conexión con los cambios en las condiciones de vegetación, suelos, topografía y clima. finalmente, se propondrá un índice que permita evaluar la variabilidad en el contenido de humedad disponible en el suelo como estimador de las limitaciones de la región y de la cuenca para la producción agrícola.

Objetivo

Evaluar el efecto de los cambios en la cobertura vegetal y el clima, sobre el contenido de humedad del suelo en 3 cuencas agrícolas neotropicales de montaña y su influencia en la productividad agrícola como propuesta metodológica de aplicación para el ámbito nacional y regional
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin15/01/1910/02/23

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.