Factores determinantes en la reincorporación económica de las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz con las FARC EP y campesinas de las áreas de influencia de algunos ETCR y NAR: propuesta, desde las Universidades, de una ruta metodológica para fortalecer la capacidad emprendedora

  • Valencia Londoño, Paula Andrea (Investigador principal)
  • Guisao Giraldo, Érica Yaneth (Investigador principal)
  • Campillo Toledano , Claudia (Coinvestigador)
  • Posada Pérez, Natalia María (Coinvestigador)
  • Arboleda Uribe, Wendy (Coinvestigador)
  • Tavera Mendoza, Lilia (Coinvestigador)
  • Agudelo Agudelo, Luz Omaira (Coinvestigador)
  • Ospina Montoya, Luis Ferney (Coinvestigador)

Detalles del proyecto

Descripción

A partir de la firma del “Acuerdo Final” entre las FARC-EP y el gobierno colombiano se inicia el proceso de reincorporación de los excombatientes a la vida civil, el cual comprende entre uno de sus pilares la reincorporación económica. Sin embargo, este ha sido también uno de los aspectos con mayores dificultades en la política de Desarme, desmovilización y reintegración (DDR) (Echavarría et al., 2022), entre otros aspectos, por las pocas oportunidades laborales que surgen para dicha población, debido a los procesos de estigmatización que recaen sobre ellos (Fajardo, 2019). Esto hace que el emprendimiento, individual o colectivo (siendo este último prioritario para el Movimiento Político Comunes, movimiento político surgido del Acuerdo de Paz), se convierta en la mejor alternativa productiva para la generación de ingresos sostenibles en el mediano y largo plazo (Vidal et al., 2021). Por tal motivo, esta propuesta se encamina a la Construcción participativa de una ruta metodológica para el fortalecimiento de los emprendimientos, que permita la apropiación de conocimientos, el desarrollo de la capacidad emprendedora y la reducción de las brechas para el acceso de las mujeres firmantes y las comunidades, a los recursos necesarios para su reincorporación económica.

Objetivo

General
Caracterizar los factores determinantes en el fortalecimiento de la capacidad emprendedora de las mujeres firmantes del Acuerdo de Paz con las FARC EP, y campesinas de las áreas de influencia de algunos ETCR y NAR.

Objetivos específicos
Caracterizar los emprendimientos desarrollados por mujeres firmantes, y campesinas.
Identificar las necesidades de formación para el fortalecimiento de la capacidad emprendedora, utilizando métodos participativos.
Diseñar una ruta metodológica para afianzar la apropiación de conocimiento de los programas de fortalecimiento para el emprendimiento en mujeres firmantes, y campesinas, utilizando métodos participativos.
Implementar en un caso piloto la ruta metodológica diseñada para fortalecer la capacidad emprendedora.

Resultados esperados

Un (1) Artículo ISI WOS o Scopus, sometido
Una (1) estudiante de Maestría en educación vinculada
Un (1) Documento diseño estrategia/ruta pedagógica
Un (1) Documento recomendaciones en política social para apoyo a proceso de reincorporación mujeres y comunidad.
Una (1) ponencia internacional
Título cortoMujeres firmantes - ICETEX
SiglaMujeres firmantes - ICETEX
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin1/09/2330/06/24

Palabras clave

  • Mujeres firmantes - ICETEX