Detalles del proyecto
Descripción
En los últimos años, la contaminación del aire se ha convertido en un importante problema medioambiental para la mayoría de las ciudades alrededor del mundo. intentando dar respuesta, la industria de pinturas y recubrimientos permite obtener diversas superficies de purificación de aire basadas en el principio de fotocatálisis, la cual surge como una alternativa tecnológica sencilla, eficiente, económica y robusta para disminuir los niveles de contaminación de aire. por su parte, en el campo de la ciencia de los materiales crece rápidamente el estudio de los recubrimientos de película delgada, ya que estos pueden mejorar propiedades físicas y químicas de la superficie de diversos materiales. muchas investigaciones recientes han buscado aplicaciones novedosas al desarrollo de esto tipo de recubrimientos y su empleo para la generación de “smart coatings” o “smart surfaces”, en este caso, superficies que tienen funcionalidades especiales, como lo es la descontaminación del aire, basado en la interacción de dichas superficies con fuentes de luz ultravioleta (uv), a través del principio de la fotocatálisis. así, se considera que el empleo de nuevas familias de recubrimientos basados en óxidos metálicos basados en metales de transición, tales como el dióxido de titanio (tio2), pueden proveer recubrimientos de excelentes propiedades fotocatáliticas,
los cuales pueden ser empleados para la purificación del aire exterior en ciudades, de una manera muy eficiente y segura. es ideal en la producción de dichos materiales, estudiar cómo modificar las variables de crecimiento, para poder estudiar las propiedades finales del recubrimiento, buscando aplicaciones novedosas, por ejemplo, para ser utilizadas en la industria de purificación de aire y de descontaminación. en este proyecto se plantea la fabricación de un recubrimiento basado en dióxido de titanio (tio2), por medio de un sistema papvd (arco pulsado o sputtering), para estudiar sus propiedades fotocatalíticas en la purificación de aire. para su caracterización se requiere el empleo de diversas técnicas como: espectroscopia fotoelectrónica de rayos x (xps), microscopia electrónica de barrido (sem), difracción de rayos x (xrd) y microscopia de fuerza atómica (afm), las cuales permitirán estudiar las películas delgadas desde el punto de vista físico-químico y morfológico. mientras que su efectividad en aplicaciones de descontaminación fotocatalíticas se validará a través de pruebas microbiológicas sobre muestras de aire,validando la efectividad de la superficie fotocatalítica de la película delgada en dicha aplicación.
Objetivo
General sintetizar películas delgadas de dióxido de titanio por un sistema papvd y estudiar sus propiedades fotocatalíticas para purificación de aire. específicos obtener recubrimientos de película delgada de dióxido de titanio por un sistema
papvd, estudiando algunas de las variables que influyen en su proceso de
formación. caracterizar las propiedades físico-químicas y morfológicas de las películas de dióxido de titanio obtenidas, empleando técnicas como: espectroscopia
fotoelectrónica de rayos x (xps), microscopia electrónica de barrido (sem),
difracción de rayos x (xrd) y microscopia de fuerza atómica (afm). estudiar las propiedades fotocatalíticas de las películas de dióxido de titanio, validando su efectividad en aplicaciones de descontaminación de aire. estudiar la actividad fotopurificadora de las películas de dióxido de titanio, a través de pruebas microbiológicas sobre muestras de aire y análisis de su actividad microbiológica particular con algunos microorganismos.
Resultados esperados
1Articulo ISI WOS o Scopues aceptado, 1 articulo ISI WOS o Scopus aceptado, vinculación de un estudiante de pregrado y una ponencia donde se divulguen los resultados.
Título corto | Dioxido de titanio |
---|---|
Sigla | Dioxido de titanio |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 15/01/19 → 30/01/23 |
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.