Detalles del proyecto
Descripción
Una vez establecidos los criterios de interacción básicos entre los procesos de negocio y el proceso de desarrollo de software, es necesario integrados dentro de los escenarios de una arquitectura empresarial asociada a los modelos de madurez de sus procesos. No obstante, esta no es una tarea fácil ya que en la actualidad las organizaciones no evolucionan fácilmente hacia nuevos paradigmas que orienten la toma de decisiones de forma menos compleja y más integral. Además, no es usual que se apoyen en herramientas o tecnologías en el marco de una arquitectura definida.
En este proyecto se define un marco de trabajo que provea un conjunto de artefactos que faciliten la gestión del proceso de negocio a través de la arquitectura empresarial y sus diferentes vistas dentro de la organización.
También se ha evidenciado que para las empresas no es fácil monitorear y medir para los procesos sus costos internos y externos asociados a la productividad de las aplicaciones de software que los soportan, la gestión de la información, y el impacto de los cambio de tal forma que no deterioren su calidad, eficiencia y agilidad, y con ellos rentabilidad y competitividad de la organización.
En este proyecto se define un marco de trabajo que provea un conjunto de artefactos que faciliten la gestión del proceso de negocio a través de la arquitectura empresarial y sus diferentes vistas dentro de la organización.
También se ha evidenciado que para las empresas no es fácil monitorear y medir para los procesos sus costos internos y externos asociados a la productividad de las aplicaciones de software que los soportan, la gestión de la información, y el impacto de los cambio de tal forma que no deterioren su calidad, eficiencia y agilidad, y con ellos rentabilidad y competitividad de la organización.
Objetivo
Definir un marco de trabajo que haga de la gestión por proceso de negocio un artefacto de productividad y competitividad asociado directamente a la gestión de las tecnologías de información en el contexto de tres dimensiones, la arquitectura empresarial, el modelo de madurez organizacional y la gestión organizacional, para así lograr monitorear, decidir y gestionar los procesos en torno a las tecnologías de información a medida que la organización cambia
Resultados esperados
2 artículos categoría A en revista nacional, 2 artículos en revista indexada internacional, 5 estudiantes pregrado EIA, 3 estudiantes pregrado UDEM, 1 estudiante de Maestría UdeM, 1 estudiante especialización UdeM, 1 ponencia nacional y 1 ponencia internacional
Título corto | Arquitecturas empresariales |
---|---|
Sigla | Arquitecturas empresariales |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 1/05/11 → 17/07/15 |
Palabras clave
- Arquitecturas empresariales
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.