Enraizamientos sonoros: Un diálogo de saberes con colectivos musicales de laderas (étnicos, campesinos y populares).

  • Arango Lopera, Carlos Andres (Investigador principal)
  • Garcés Montoya, Ángela Piedad (Investigador principal)
  • Jiménez García, Leonardo (Investigador principal)

Detalles del proyecto

Descripción

El proyecto de investigación-creación Enraizamiento sonoros: un diálogo de saberes con colectivos musicales de laderas (étnicos, campesinos y populares) involucra diversas sonoridades urbanas y rurales, para recuperar sus músicas y sus trayectorias artísticas. La investigación se fundamenta en el diálogo de saberes, pues se conformará un espacio de diálogo y creación sonora de forma participativa, con artistas y agrupaciones musicales comprometidas con el cambio social de los territorios de laderas de Medellín, procurando profundizar en el reconocimiento de sus músicas y sus experiencias vitales que fortalecen el tejido social y los activismos territoriales que aportan a la construcción de una dimensión de las memorias sonoras de los territorios de Medellín.

Nos orienta la pregunta ¿Qué aportes hacen las músicas étnicas, campesinas y populares en los territorios de ladera de Medellín a la construcción de relatos de memorias territoriales y a la construcción de tejido social comunitario? Con esta pregunta la investigación busca crear un espacio en encuentro e instalar el diálogo de saberes, para comprender cómo se gestan a través de las músicas (étnicas, campesinas y populares) procesos de apropiación social y construcción de las memorias territoriales que promueven arraigos musicales y relatos sonoros que retratan la vida cotidiana de los barrios de las laderas de Medellín.

El proyecto promueve el diálogo de saberes, la colaboración y co-creación con artistas y colectivos musicales de los barrios de las laderas de Medellín exponentes de diversos géneros, como: sonidos urbanos (versión rap) y folclore de comunidades campesinas y afro. A su vez, se reconoce un contexto social y cultural delicado, pues estos artistas llegaron a las laderas de Medellín, desplazados por el conflicto armado provenientes de otras regiones de Antioquia y fomentan el desarrollo de procesos de creación con colectivos de hombres y mujeres artistas que documentan y hacen memoria de sus realidades, sus territorios y sus luchas desde la música.

Objetivo

Realizar un proceso de diálogo de saberes y co-creación con la participación de 5 agrupaciones musicales de las laderas oriental y occidental de Medellín, orientado a generar nuevos conocimientos sobre los aportes que hacen los activistas musicales desde su arte a la construcción de relatos de memorias de las laderas, el tejido social comunitario y la construcción de propuestas de transformación territorial.

∙ Objetivos específicos:
1.Impulsar la construcción colaborativa de un mapeo sobre músicas campesinas, étnicas y populares vinculadas a procesos de participación, organización y movilización social en las laderas de Medellín.
2.Realizar las líneas del tiempo de las agrupaciones musicales participantes del proyecto identificando los aportes que han hecho con su música a la construcción de procesos de tejido social en los territorios.
3.Producir colaborativamente un micrositio que recoja y difunda las canciones, relatos, líneas del tiempo y aprendizajes generados en el desarrollo del proyecto de investigación-creación.

Resultados esperados

- Fortalecimiento de una red de colaboración entre las agrupaciones artísticas participantes del proyecto y sus territorios de influencia.

- Posicionamiento de nuevos ejes reflexivos sobre músicas y arte para la transformación social.

- Sistematización de las experiencias artísticas participantes y sus aportes a los procesos de incidencia y transformación social en los territorios de laderas.

∙ Productos esperados: Resultado de proyectos de Investigación + Creación enmarcados bajo la tipología de los productos de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación, apropiación social del conocimiento y formación del talento humano. (ver anexo X, Tipología de productos 1). o De igual manera dentro de los resultados de actividades de generación de nuevo conocimiento, teniendo como referente las obras o productos de investigación + creación en Artes, Arquitecturita y Diseño.

● 1 artículo académico de nuevo conocimiento tipo Q3.
● Diseño de un micrositio web con su estrategia comunicativa de apropiación social
● Producción colaborativa de un EP de 5 canciones inéditas de las agrupaciones musicales participantes del proyecto.
● 1 micrositio web terminado que incluye sección de microrrelatos y líneas del tiempo de agrupaciones participantes, mapeo georreferenciados de las redes comunitarias a las que se vinculan las agrupaciones, y el EPK de canciones.
● 1 taller creativo con artistas.
● 1 informe final de presentación de resultados de la investigación.
Título cortoEnraizamientos sonoros
SiglaEnraizamientos sonoros
EstadoActivo
Fecha de inicio/Fecha fin1/08/2430/07/25

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de calidad

Palabras clave

  • N/A
  • Enraizamientos sonoros