Detalles del proyecto
Descripción
La participación de las mujeres y niñas en actividades relacionadas con las áreas STEM es un tema de alto interés mundial que lo constituye en una línea de investigación atractiva. Informes de la UNESCO revelan que solo el 28% de todos los investigadores en el mundo son mujeres y al llegar a la educación superior representan solo el 35% de los estudiantes matriculados en los estudios de las áreas relacionadas con STEM. Además, las mujeres representan el menor número de inscritos en áreas relacionadas con la información, las comunicaciones y la tecnología, la ingeniería, entre otras.
Igualmente, el Banco Interamericano de Desarrollo reporta que, aunque la participación de las mujeres en el ámbito educativo y en el mercado laboral ha ido aumentando de forma gradual, este aumento no se refleja en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación. Si bien, se identifican esfuerzos e iniciativas para promover el desarrollo a nivel profesional de mujeres en áreas STEM, cerrar la brecha de género en estas áreas sigue siendo un reto aún por resolver. Es por esto, que se identifica una línea de investigación atractiva orientada a la creación de estrategias para lograr una mayor participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
Por lo tanto, en este proyecto de investigación se pretende diseñar una estrategia de participación basada en gamificación que motive la vinculación de mujeres en áreas de ciencia y tecnología, específicamente en contextos universitarios. Para conseguir este propósito se adopta la metodología de gestión proyectos propuesta por PMI (Project Management Institute) a partir de las fases iniciación, planeación, ejecución, monitoreo y control y, cierre.
Con el desarrollo de este proyecto se pretende generar resultados en dos frentes de trabajo. Por un lado, actividades relacionadas con mentorías para fomentar capacidades de liderazgo y de apropiación de programas de formación universitaria STEM. Y, por otro lado, la valoración de la estrategia diseñada, en términos de motivación y aprendizaje de participantes con perfiles propios del alcance de este proyecto, posiblemente utilizando un caso de estudio.
Igualmente, el Banco Interamericano de Desarrollo reporta que, aunque la participación de las mujeres en el ámbito educativo y en el mercado laboral ha ido aumentando de forma gradual, este aumento no se refleja en el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación. Si bien, se identifican esfuerzos e iniciativas para promover el desarrollo a nivel profesional de mujeres en áreas STEM, cerrar la brecha de género en estas áreas sigue siendo un reto aún por resolver. Es por esto, que se identifica una línea de investigación atractiva orientada a la creación de estrategias para lograr una mayor participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología.
Por lo tanto, en este proyecto de investigación se pretende diseñar una estrategia de participación basada en gamificación que motive la vinculación de mujeres en áreas de ciencia y tecnología, específicamente en contextos universitarios. Para conseguir este propósito se adopta la metodología de gestión proyectos propuesta por PMI (Project Management Institute) a partir de las fases iniciación, planeación, ejecución, monitoreo y control y, cierre.
Con el desarrollo de este proyecto se pretende generar resultados en dos frentes de trabajo. Por un lado, actividades relacionadas con mentorías para fomentar capacidades de liderazgo y de apropiación de programas de formación universitaria STEM. Y, por otro lado, la valoración de la estrategia diseñada, en términos de motivación y aprendizaje de participantes con perfiles propios del alcance de este proyecto, posiblemente utilizando un caso de estudio.
Objetivo
Diseñar una estrategia de participación basada en gamificación con el propósito de incrementar la vinculación de mujeres a contextos universitarios en áreas de ciencia y tecnología.
Resultados esperados
Estudiantes de pregrado vinculados (4), Participación de entidades educativas (1)
Videos promocionales del avance del proyecto (4), Participación de seminario o evento instruccional (1). Aplicación de la estrategia propuesta (2).
Artículos (Total 2), Estrategia diseñada y validada (1)
Ponencia en evento nacional o internacional (1), Producción de contenido digital (3)
Videos promocionales del avance del proyecto (4), Participación de seminario o evento instruccional (1). Aplicación de la estrategia propuesta (2).
Artículos (Total 2), Estrategia diseñada y validada (1)
Ponencia en evento nacional o internacional (1), Producción de contenido digital (3)
Título corto | Brecha género |
---|---|
Sigla | Brecha género |
Estado | Finalizado |
Fecha de inicio/Fecha fin | 23/01/23 → 31/12/24 |
Palabras clave
- Brecha género