Desarrollo de Nuevos Productos para la Valorización de Residuos Derivados del Cultivo de Nopal en Sonsón, Antioquia

  • Agudelo Gutiérrez, Lina María (Investigador principal)
  • Santa Marín, Juan Felipe (Coinvestigador)
  • Buitrago Sierra, Robison (Investigador principal)
  • Alzate Sánchez, Valentina (Auxiliar de investigación (Estudiante de Pregrado))

Detalles del proyecto

Descripción

En Colombia, solo el 17% de residuos agroindustriales son aprovechados, convirtiéndose en una necesidad el replanteamiento y surgimiento de nuevas estrategias para articular el componente productivo con la academia, y a su vez, el aprovechamiento de los residuos producidos en las diferentes industrias que permitan desarrollar nuevos mercados en el aprovechamiento responsable de la biodiversidad. Este escenario se ve reflejado en la producción de higo en Sonsón, Antioquia, donde el desaprovechamiento de subproductos generados en las plantaciones de nopal abre una oportunidad de investigación ya que toda la planta es aprovechable. Incluir en el ciclo productivo los residuos generados en un ciclo de vida previo, es una opción que brinda opciones sostenibles favoreciendo la economía circular, generando beneficios tanto en el aspecto económico como en el ambiental, reduciendo el impacto negativo que está estrechamente relacionado en las últimas etapas del ciclo de vida como lo es la disposición final.
En este proyecto, se aprovecharán las experiencias previas de los grupos de Calidad, Metrología y Producción del Instituto Tecnológico Metropolitano en el uso de residuos agroindustriales. Para esto, se proponen diferentes etapas orientadas a la obtención de subproductos de alto valor agregado, desde la caracterización fisicoquímica y morfológica, que apunte a desarrollar nuevos materiales para fabricar productos que se desarrollarán desde el Grupo de investigación en Diseño, de la Universidad de Medellín, buscando la aplicación en diferentes usos y contextos, como ornamentales, “funcionales” y/o artísticos.
Este proyecto presenta un alto interés académico, científico y tecnológico, y espera generar impactos económicos, ambientales y sociales, apuntándole a trazar metas en diferentes ODS. De igual manera, la generación de nuevo conocimiento relacionado con la gestión ambiental, la generación de nuevos productos innovadores que permitan sensibilizar a la región en el aprovechamiento de sus recursos, y, posicionarla como un epicentro de productos derivados del Nopal.

Objetivo

General
Desarrollar nuevos productos empleando estrategias de ecodiseño, que apunten a la valorización de residuos generados en la siembra de nopal en Sonsón, Antioquia

Específicos
• Identificar las materias primas recuperables de los residuos generados en el cultivo de nopal, mediante la caracterización de sus propiedades usando análisis químico, físico, mecánico y morfológico.
• Seleccionar los procesos de manufactura aptos para el desarrollo de productos de acuerdo al contexto de aplicación y a la capacidad instalada.
• Diseñar un set de productos que contemplen las variables restrictivas definidas en la caracterización y en la selección de los procesos de manufactura, que otorguen valor agregado al uso de residuos generados en la siembra de nopal.

Resultados esperados

- Dos Ponencia en congreso nacional o internacional
- Un registro de diseño industrial
- Un trabajo de grado de estudiante de pregrado
Título cortoProductos Valorización Residuos
SiglaProductos Valorización Residuos
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin20/10/2120/10/22

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.