Detalles del proyecto
Descripción
El presente proyecto tiene por objetivo implementar un piloto de Apropiación Social del Conocimiento (ASC) de las estrategias basadas en la naturaleza para la mitigación de las inundaciones de la quebrada Altavista, de manera que, de forma conjunta con la comunidad, pueda ser escalado a otras cuencas del Área Metropolitana de Medellín y sirva de insumo fundamental para el entendimiento del drenaje urbano ante los efectos de la variabilidad y el cambio climático. Por medio de encuentros, interacciones y espacios de co-creación se espera apropiar conceptos como la intensidad, la duración, la frecuencia, la confiabilidad y otros aspectos característicos de las tormentas en zonas tropicales; y co-construir estrategias para la mitigación de los efectos ante las crecientes e inundaciones generadas por dichas tormentas a partir de soluciones basadas en la naturaleza y sistemas de drenaje sostenible (SUDS). Para este proceso es fundamental la participación, no solo de la comunidad de influencia, sino de otros actores como la academia, la administración pública, la empresa privada y la Corporación Acueducto Altavista. Se verificarán y recomendarán las mejores acciones y sistemas a implementar por parte de la comunidad como herramienta para la mitigación de crecientes urbanas en la cuenca. El proyecto aportará una recopilación y apropiación de metodologías de bajo costo para la implementación futura de dichas acciones y sistemas.
Objetivo
Fortalecer los procesos de apropiación social del conocimiento de las estrategias basadas en la naturaleza para la mitigación de las inundaciones de la quebrada Altavista, en el contexto cotidiano del cambio y la variabilidad climática, el ciclo del agua, aprovechando el diálogo de saberes entre los diferentes actores de la comunidad aledaña.
Específicos:
- Reconocer las fases del ciclo hidrológico y la influencia que tienen las comunidades en la construcción de estrategias de mitigación frente a los posibles impactos del cambio y variabilidad climática.
- Diseñar espacios de reflexión, diálogo y co-creación con los actores territoriales de la quebrada Altavista sobre buenas prácticas para el cuidado del agua y las medidas basadas en la naturaleza, para la prevención, el control y mitigación de inundaciones.
- Fortalecer las capacidades de la comunidad para la construcción de un piloto de bajo costo con el fin de prevenir y disminuir las crecientes urbanas.
Específicos:
- Reconocer las fases del ciclo hidrológico y la influencia que tienen las comunidades en la construcción de estrategias de mitigación frente a los posibles impactos del cambio y variabilidad climática.
- Diseñar espacios de reflexión, diálogo y co-creación con los actores territoriales de la quebrada Altavista sobre buenas prácticas para el cuidado del agua y las medidas basadas en la naturaleza, para la prevención, el control y mitigación de inundaciones.
- Fortalecer las capacidades de la comunidad para la construcción de un piloto de bajo costo con el fin de prevenir y disminuir las crecientes urbanas.
Resultados esperados
1 - Artículo ISI/Scopus
1- Prototipo de bajo costo de sistema de drenaje sostenible comunitario
1 - Estudiante de pregrado
1 - Proceso de ASC
1 - Foro
6 - Talleres de creación
4 - Producciones de contenido digital audiovisual
1 - Cartilla
1- Prototipo de bajo costo de sistema de drenaje sostenible comunitario
1 - Estudiante de pregrado
1 - Proceso de ASC
1 - Foro
6 - Talleres de creación
4 - Producciones de contenido digital audiovisual
1 - Cartilla
Título corto | Caso piloto de la quebrada Altavista |
---|---|
Sigla | Caso piloto de la quebrada Altavista |
Estado | Activo |
Fecha de inicio/Fecha fin | 5/02/24 → 5/03/26 |
Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas
En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Este proyecto contribuye al logro de los siguientes ODS:
Palabras clave
- N/A
- Caso piloto de la quebrada Altavista
Huella digital
Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.