Aplicación de la nanotecnología al desarrollo de materiales basados en magnesio para almacenamiento de hidrógeno, con el fin de contribuir a viabilizar su uso como combustible limpio en sistemas de transporte

Detalles del proyecto

Descripción

El avance del uso del hidrógeno como combustible para vehículos, requiere tener una solución para su almacenamiento, de manera tal que sea una forma segura y que a la vez sea tan práctico como se da hoy en día el uso de los combustibles fósiles en lo referente a recargar y usar. En este sentido desde varias décadas atrás se ha visto que una manera segura de transportar hidrógeno en un vehículo es en estado sólido, haciendo parte de hidruros metálicos. Entre los metales más promisorios y por tanto más estudiados está el magnesio; esto debido a su baja densidad y la reversibilidad en el proceso de hidrogenación y deshidrogenación. Sin embargo, aún no se logra una solución satisfactoria en lo referente a las cinéticas de anteriores procesos. Aun así, se han reportado resultados bastante prometedores mediante el uso de nanoparticulas del metal y modificación microestructural en el magnesio base de las aleaciones, que no solamente han permitido reducir las temperaturas de deshidrogenación sino incrementar la cantidad de hidrógeno que es posible almacenar por unidad de peso de aleación de aproximadamente el7% hasta alrededor del 20%. Estos logros sin embargo involucran el uso de grandes cantidades de aleante lo cual va en contravía de la ventaja del magnesio en cuanto a densidad y además elevan grandemente el precio de la aleación al emplear metales de alto costo. De otro lado el papel de la presencia de defectos en la estructura se ha visto tener un efecto positivo. Así, se plantea que la aplicación de procesos de molienda de alta energía para obtener aleaciones nanoparticuladas con base en Mg, que gracias a su tamaño y las modificaciones microestructurales inducidas, permitan mejorar las cinéticas de hidrogenación y deshidrogenación y/o conlleven la reducción del uso de aleantes de alto peso y costo.

Objetivo

Desarrollar un material basado en magnesio nanoparticulado que permita el almacenamiento de hidrógeno bajo condiciones cinéticas y termodinámicas de adsorción favorables para su uso como combustible.

Resultados esperados

Dos (2) Artículos categoría A1, Un (1) Prototipos Industriales - Aparato tipo Sieverts que permita realizar medidas presión-composición- temperatura. Un (1) Diseños industriales Diseño de un aparato tipo Sieverts para medidas presióncomposición-temperatura, Dos (2) ponencias. Presentación en el Clúster de Energía Sostenible de la Cámara de Comercio de Medellín y Antioquia de los resultados del proyecto, dos (2) Vinculación de Jóvenes investigadores mediante becaspasantías a las actividades de CTeI, dos (2) formación de estudiantes de maestría.
SiglaNanotecnología en magnesio
EstadoFinalizado
Fecha de inicio/Fecha fin26/05/2126/05/24

Palabras clave

  • Nanotecnología en magnesio

Huella digital

Explore los temas de investigación que se abordan en este proyecto. Estas etiquetas se generan con base en las adjudicaciones/concesiones subyacentes. Juntos, forma una huella digital única.