Estimating the porosity in cellular concrete from the analysis of digital images

  • Sepúlveda Cano, Lina María (PI)
  • Alzate Ramírez, Albert Leonard (CoI)
  • Chica Osorio, Lina María (CoI)
  • MERA BANGUERO, CARLOS ANDRES (CoI)
  • Sepúlveda Cano, Lina María (CoI)
  • GAVIRIA HERNÁNDEZ, JUAN FERNANDO (Research Assistant (Master's Student))
  • Sierra Guzmán, José Luis (Research Assistant (Undergraduate Student))
  • Duque Giraldo, Carlos Manuel (Research Assistant (Undergraduate Student))

Project Details

Description

el concreto es uno de los materiales más utilizados en el sector de la construcción colombiana, siendo una de las principales materias primas para el desarrollo de la economía local. en consecuencia, se han desarrollado nuevas metodologías de producción y fabricación buscando mejorar su calidad y confiabilidad. una de las formas de concreto más novedosas que ha generado el interés del sector de la construcción en colombia es el concreto celular. este, es un tipo de concreto aligerado. la reducción del peso por unidad de volumen en este tipo de concretos se logra por la inclusión de microburbujas en la pasta, lo que en el estado endurecido se refleja en una elevada porosidad (entre 13 y 66% en volumen). la porosidad tiene influencia directa sobre propiedades como la resistencia a la compresión y a la flexión, así como en la durabilidad. experimentalmente, la determinación de la porosidad se realiza de manera indirecta empleando los métodos de saturación en vacío (vas) o porosimetría por inyección de mercurio (mip). la aplicación de estos métodos requiere de una preparación cuidadosa de las muestras y sólo es posible realizarse en un laboratorio certificado, lo que puede ser complejo y costoso. además, ambos son ensayos destructivos. dado que la porosidad controla el desempeño mecánico y el peso en los concretos celulares, su medida resulta crucial para la aplicabilidad del mismo a nivel industrial. el presente proyecto, plantea desarrollar una metodología para la estimación de la porosidad en concretos celulares a partir del análisis de imágenes digitales. esta técnica es de bajo costo y requiere una mínima preparación de la muestra. la metodología que se propone construir constará de las siguientes fases: 1) adquisición de las imágenes de la muestra (protocolo de captura), 2) preprocesamiento de las imágenes adquiridas, 3) segmentación de las estructuras de interés, 4) caracterización de los poros, 5) comparación con resultados experimentales para la estimación del error. los resultados serán el punto de partida para la generación futura de una plataforma de aplicación que pueda ser extendida al uso comercial.

Objective

Estimate porosity in cellular concrete from the analysis of digital images

Expected results

2 Artículos en revista indexada 1 aceptado y 1 sometido, 1 tesis de pregrado y 1 tesis posgrado ponencia en congreso del área, obra científica protocolo d captura de imágenes, protocolo de procesamiento y segmentación de imágenes.
Short titlePorosidad en concretos
AcronymPorosidad en concretos
StatusFinished
Effective start/end date15/01/1915/10/21

Fingerprint

Explore the research topics touched on by this project. These labels are generated based on the underlying awards/grants. Together they form a unique fingerprint.